Pruebas de Estanqueidad

CLIMATUBER

En qué consiste estas pruebas ?

Las pruebas para certificar la estanqueidad in situ de redes de conductos de ventilación, extracción, climatización de
edificios permiten verificar si dichas redes instaladas se ajustan al servicio requerido.

  • Para conductos de sección rectangular se realizan siguiendo la normativa de ensayo UNE EN 1507.
  • Para conductos de sección circular se realizan siguiendo la normativa de ensayo UNE EN 12237.

Este procedimiento de certificación consiste en presurizar tramos seleccionados de redes de los conductos, con presiones positivas y negativas, alcanzándose los valores indicados en la norma para la estanqueidad establecida en el proyecto o memoria técnica,(clase estanquidad mínima clase B). Una vez alcanzada y a una presión constante y precisa para cada clase de estanquidad requerida, se obtiene un valor de la fuga de aire permitiéndonos averiguar si
la prueba esta dentro o fuera de rango

15 años de experiencia

Porque son obligatorias, atendiendo al Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios [RITE] de obligado cumplimiento, en la instrucción técnica IT 2.2.5 establece que se realizarán pruebas de estanqueidad de las redes de conductos para verificar si éstas se ajustan al servicio requerido. En cualquier caso, según la instrucción técnica I.T. 1.2.4.2.3 las redes de conductos tendrán como mínimo una estanqueidad correspondiente a la clase B o superior, según la aplicación.
Mejorar el ahorro de energía en los edificios a través de la medida y minimización de fugas en conductos.
La fuga de aire y por lo tanto una pésima estanquidad del aire en redes de conductos de ventilación, climatización, extracción, supone el sobredimensionamiento de la máquina de ventilación, y supone un aumento de ruidos y molestias acústicas y una pérdida de rendimiento térmicos de los sistemas. También se minimiza la entrada de posibles bacterias, suciedad, etc.… que los filtros standard no pueden filtrar o eliminar siendo por tanto un foco de posibles contagios de enfermedades
El momento adecuado lo especifica muy bien la instrucción técnica IT 2.2.5 del RITE, las pruebas de estanqueidad se realizarán antes de que una red de conductos sea inaccesible por otras instalaciones como aislamientos térmicos, albañilería y cierres de falsos techos, etc… Si las pruebas se realizan con estas obras finalizadas, aumentara el coste de la misma y en caso de fugas de aire, su localización y reparación será más tediosa y llevara más tiempo.
Las pruebas de estanqueidad deben ser realizadas por entidades de inspección independientes por agentes implicados en el diseño, fabricación, suministro, instalación y montaje de las redes de conductos. Hay que contar que los certificados de los conductos o sistemas ensayados en fábrica o en laboratorio nos dan información sobre la clasificación de la estanqueidad de estos en condiciones de laboratorio, no de su estanqueidad instalada en obra, porque en estas existen piezas y figuras especiales tales como injertos, cambios de sección, conexiones, codos, etc... con un alto riesgo para la fuga del aire.
Necesitas mas información ? Descarga ahora toda la documentación
Los principales beneficiarios de las pruebas de estanquidad son propietarios, titulares o gestores de las instalaciones
de climatización y que las redes de conductos estén bien montadas, sean estancas y ahorren la mayor energía.
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios [RITE]
UNE-EN 12237 Ventilación de edificios. Conductos. Resistencia y fugas de conductos circulares de chapa metálica.
UNE-EN 1507 Ventilación de edificios. Conductos de aire de chapa metálica de sección rectangular. Requisitos de resistencia y estanqueidad.
UNE-EN 13403:2003 Ventilación de edificios. Conductos no metálicos. Red de conductos de planchas de material aislante.
UNE-EN 15727 Ventilación de los edificios. Conductos y sus componentes, clasificación de las fugas y ensayos.
EUROVENT 2/2 Tasa de fugas de aire en sistemas de distribución de aire de chapa metálica
Valores medidos de:
• Área superficial del conducto
• Presión de ensayo
• Caudal de fuga corregido por la temperatura y presión barométrica
• Tiempo de presurización
• Deformación observada en el conducto durante el ensayo.
• Factor de fuga de aire.
• Límite del factor de fuga de aire a la presión de ensayo medida.
• Clase se estanqueidad alcanzada.

CONTACTA CON
NOSOTROS!

Todo tipo de servicios de climatización y calefacción para hogares, empresas y naves industriales

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad