En qué consiste estas pruebas ?
Las pruebas para certificar la estanqueidad in situ de redes de conductos de ventilación, extracción, climatización de
edificios permiten verificar si dichas redes instaladas se ajustan al servicio requerido.
- Para conductos de sección rectangular se realizan siguiendo la normativa de ensayo UNE EN 1507.
- Para conductos de sección circular se realizan siguiendo la normativa de ensayo UNE EN 12237.
Este procedimiento de certificación consiste en presurizar tramos seleccionados de redes de los conductos, con presiones positivas y negativas, alcanzándose los valores indicados en la norma para la estanqueidad establecida en el proyecto o memoria técnica,(clase estanquidad mínima clase B). Una vez alcanzada y a una presión constante y precisa para cada clase de estanquidad requerida, se obtiene un valor de la fuga de aire permitiéndonos averiguar si
la prueba esta dentro o fuera de rango

15 años de experiencia
La fuga de aire y por lo tanto una pésima estanquidad del aire en redes de conductos de ventilación, climatización, extracción, supone el sobredimensionamiento de la máquina de ventilación, y supone un aumento de ruidos y molestias acústicas y una pérdida de rendimiento térmicos de los sistemas. También se minimiza la entrada de posibles bacterias, suciedad, etc.… que los filtros standard no pueden filtrar o eliminar siendo por tanto un foco de posibles contagios de enfermedades

de climatización y que las redes de conductos estén bien montadas, sean estancas y ahorren la mayor energía.
UNE-EN 12237 Ventilación de edificios. Conductos. Resistencia y fugas de conductos circulares de chapa metálica.
UNE-EN 1507 Ventilación de edificios. Conductos de aire de chapa metálica de sección rectangular. Requisitos de resistencia y estanqueidad.
UNE-EN 13403:2003 Ventilación de edificios. Conductos no metálicos. Red de conductos de planchas de material aislante.
UNE-EN 15727 Ventilación de los edificios. Conductos y sus componentes, clasificación de las fugas y ensayos.
EUROVENT 2/2 Tasa de fugas de aire en sistemas de distribución de aire de chapa metálica
• Área superficial del conducto
• Presión de ensayo
• Caudal de fuga corregido por la temperatura y presión barométrica
• Tiempo de presurización
• Deformación observada en el conducto durante el ensayo.
• Límite del factor de fuga de aire a la presión de ensayo medida.
• Clase se estanqueidad alcanzada.
CONTACTA CON
NOSOTROS!
Todo tipo de servicios de climatización y calefacción para hogares, empresas y naves industriales